top of page

DIRTY DOZEN: LOS INGREDIENTES MÁS TÓXICOS DE TU SKINCARE

  • Foto del escritor: M Cali
    M Cali
  • 13 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 jun 2020

Hasta un 60% de lo que ponemos en nuestra piel es absorbido por ella.

Hace unos años para todos era inimaginable el leer las etiquetas nutrimentales de los productos que comprábamos (ni siquiera las entendíamos) pero esta práctica se ha hecho cada vez más común (thanks God!) debido al boom del consumo consciente (¿Qué estoy llevando a mi boca?) y a que ahora la información es más accesible.


Desgraciadamente el “somos lo que comemos” al parecer no lo aplicamos en los productos que nos “untamos” por todo el cuerpo, cuando lo cierto es que deberíamos. Según Odacité, hasta un 60% de lo que ponemos en nuestra piel (cremas, cosméticos, shampoos, jabones, desodorantes, etc.) es absorbido por ella. Esto significa que los productos que ponemos en nuestros cuerpos (aunque sea de manera tópica) afecta directamente nuestra salud y nuestro bienestar en general, ya sea negativa o positivamente.


Tristemente aún no existe un organismo que regule de manera “formal” los productos de skincare y cosmética, por lo que casi cualquier ingrediente puede ser utilizado en sus formulaciones, algunos de ellos súper dañinos para nuestra salud (y nosotros ni en cuenta, gracias bye).


Algunos investigadores reportan que 1 de cada 7 ingredientes de los 82,000 utilizados en productos de cuidado personal, son químicos industriales, incluyendo algunos cancerígenos, pesticidas, toxinas y disruptores hormonales.



Aquí te presento la lista de los “Dirty Dozen” que deberías evitar en medida de lo posible a la hora de elegir tus productos de skincare, higiene y cuidado personal:


Etanolaminas

Dietanolamina (DEA, diethanolamine), Monoetanolamina (MEA, Monoethanolamine), y Trietanolamina (TEA, triethanolamine).

  • Utilizados para equilibrar el pH de las fórmulas y hacer los productos más cremosos o espumosos.

  • Irrita la piel y ojos, si reacciona con nitritos puede ser cancerígeno.

  • Los encontramos en: productos cremosos y espumosos como cremas hidratantes, shampoo, también en tintes para el cabello, rímel, base de maquillaje, perfumes, protector solar, etc.


BHA y BHT

Butilhidroxianisol (BHA, butylated hydroxyanisole) y Butilhidroxitolueno (BHT, butylated hydroxytoluene)

  • Son antioxidantes sintéticos.

  • Posibles cancerígenos, causan reacciones alérgicas, posibles efectos inmunológicos e hiperactividad, también son posibles perturbadores endocrinos.

  • Los encontramos en: labiales, cremas hidratantes, cosméticos, tambipen son muy utilizados como conservadores en la comida.

P-fenilendiamina

Tinturas de alquitrán de hulla (Coal tar dyes). Los encontramos en las etiquetas como P-PHENYL- ENEDIAMINE, C.I. seguido de 5 dígitos

  • Posible cancerígeno.

  • Los encontramos en: tintes para el cabello, shampoos y algunos maquillajes.


Formaldehídos

Cuaternio-15 (quaternium-15), DMDM Hidantoína (hydantoin), Imidazolidinilurea (imidazolidinyl urea), Diazolidinilurea (diazolidinyl urea), Hidroximetilglicinato de sodio (sodium hydroxymethylglycinate), Bronopol.

  • Utilizados como conservantes.

  • Son irritantes, causan dermatitis por contacto, cancerígenos, pueden causar asma y problemas reproductivos.

  • Los encontramos en: jabones, shampoos, cremas, cosméticos, etc.

Petrolatum

PAHs: HAP o PAH.

  • Algunos son cancerígenos. Durante el embarazo se relaciona a menor desarrollo intelectual y asma en el bebé.

  • Los encontramos en: productos para el cabello, labiales y bálsamos labiales, productos de skincare.

Parabenos

Methyl, Butyl, Ethyl, Propyl parabens.

  • Conservantes, bactericidas y fungicidas.

  • Algunos estudios dicen que pueden causar cáncer de mama, aunque aún no está comprobado al 100%.

  • Los encontramos en: cosméticos, productos de higiene personal y belleza en general.

Compuestos de Polietilenglicol

PEG, polietilenglicol; PPG, polipropilenglicol; Polisorbato.

  • Usados para crear emulsiones (consistencia cremosa).

  • Puede contener 1,4-dioxano, un cancerígeno, y pueden reducir el factor de hidratación natural de la piel.

  • Los encontramos en: cremas, protector solar, shampoo, acondicionador, desodorantes, etc.

Ftalatos

DBP, DEHP, DEP y otros.

  • Potencial disruptor hormonal.

  • Puede aumentar la capacidad de otros químicos para causar mutaciones genéticas.

  • Los encontramos en: principalmente en productos de uñas y fragancias sintéticas, spray para el cabello, etc.


Siloxanos

Ciclotetrasiloxano, Ciclopentasiloxano, Ciclohexasiloxano y Ciclomethicono.

  • Se añade a los cosméticos para hacerlos más cremosos y agradables al tacto.

  • Puede afectar función hormonal e infertilidad.


Lauril Sulfato de Sodio

Sodium lauryl sulfate, SLS y Sodium laureth sulfate, SLES. Todos los ingredientes que terminan en -eth, Ceteareth-X, Laureth-X, Steareth-X.

  • Se utiliza para producir espuma.

  • Es tóxico por inhalación, cancerígeno, irritante ocular y de la piel. Puede contener 1,4-dioxano, un cancerígeno.

  • Los encontramos en: shampoos, gel de ducha, jabón para trastes, etc.


Perfumes o fragancias

  • Algunos pueden causar alergias, migrañas o asma.

  • Los encontramos en: casi todos los cosméticos y otros productos, desde detergentes hasta productos de limpieza.


Triclosán

  • Tiene propiedades antibacterianas y funguicidas.

  • Interfiere con las funciones hormonales y es muy tóxico para los organismos acuáticos.

  • Lo encontramos en: cosméticos, jabones, pastas dentales, desodorantes.



M Cali



Notas relacionadas/fuentes:

Comentários


© 2023 by Soft Aesthetics. Proudly created with Wix.com

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page